Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta Ménsulas y entalladuras horizontales en vigas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ménsulas y entalladuras horizontales en vigas. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de julio de 2012

Cálculos y discusión VII

13. Detalles de armado

De acuerdo con el artículo 11.9.7, el área de apoyo (placa de 4,5 in.) no se debe extender más allá de la porción recta de la armadura de la entalladura de la viga, ni más allá del borde interno de la barra de anclaje transversal. Con una placa de apoyo de 4,5 in. esto exige aumentar el ancho de la entalladura a 9 in. como se ilustra a continuación. Alternativamente, otra manera de satisfacer la intención del artículo 11.9.7 sería usar una entalladura de 6 in. con una placa de 3 in. de resistencia media (1500 psi), soldando la armadura de la entalladura
a un perfil de guardia o guardacanto



domingo, 15 de julio de 2012

Cálculos y discusión VI

10. Determinar la armadura de corte, Ah.


11. Determinar el tamaño y la separación final de la armadura.


12. Verificar el área requerida de armadura de suspensión. Por motivos de resistencia (Ecuación (4)):


Se requieren barras de suspensión No. 5 con una separación de 8 in.

Se deben disponer estribos suficientes para la combinación de corte y torsión para resistir los efectos globales en la entalladura de la viga (Ver Referencias 15.5 y 15.6).

sábado, 14 de julio de 2012

Cálculos y discusión V

9. Determinar la armadura principal de tracción, As.




Para los elementos que tienen entalladuras de poca altura, el valor de As mínima dado por el artículo 11.9.5 casi siempre será determinante.

jueves, 12 de julio de 2012

Cálculos y discusión IV

8. Determinar la armadura de flexión, Af.


Hallar Af usando métodos convencionales para diseño a flexión. Para las entalladuras horizontales en vigas la
Referencia 15.5 recomienda usar jud = 0,8d.

miércoles, 11 de julio de 2012

Cálculos y discusión III

7. Determinar la armadura para resistir la tracción directa, An. A menos que se adopten disposiciones especiales
para reducir la tracción directa, Nu no se debe tomar menor que 0,2Vu para considerar las fuerzas inesperadas que
se pueden producir debido a la restricción de las deformaciones a largo plazo del elemento soportado o debido a
otras causas. Si la entalladura se diseña para resistir fuerzas horizontales específicas la placa de apoyo se debe soldar a la armadura de tracción, As.



martes, 10 de julio de 2012

Cálculos y discusión II

3. Verificar la resistencia al aplastamiento del hormigón


4. Verificar la sección efectiva de la entalladura para la máxima resistencia nominal al corte, Vn.


5. Determinar la armadura de corte por fricción, Avf.


6. Verificar el corte por punzonado (Ecuación (3)).


lunes, 9 de julio de 2012

Cálculos y discusión I

1. Verificar las dimensiones de la placa de apoyo (4,5 × 4,5 in.) (carga máxima de servicio 1000 psi).


2. Determinar las luces de corte y alturas efectivas tanto para corte como para flexión (Referencias 15.3 a 15.5). La
reacción se considera aplicada en el punto correspondiente al tercio exterior de la placa de apoyo.

a. Para corte por fricción


b. Para la flexión la sección crítica se encuentra en el centro de la armadura de suspensión (Av)

Asumir un recubrimiento de 1 in. y estribos formados por barras No. 4


domingo, 8 de julio de 2012

Diseño de una entalladura horizontal en una viga


La viga en L ilustrada debe soportar un tablero para estacionamiento de vehículos formado por vigas tipo Te doble con una luz de 64 ft. Las máximas cargas de servicio por nervio de la Te doble son: DL = 11,1 kips; LL = 6,4 kips; carga total = 17,5 kips. Las cargas pueden ocurrir en cualquier ubicación sobre la entalladura de la viga en L, excepto cerca de los extremos de la viga. Los nervios de las vigas tipo Te doble apoyan sobre placas de neopreno de 4,5 in. × 4,5 in. × 1/4 in. (carga máxima de servicio = 1000 psi)

El diseño de acuerdo con los requisitos del código para ménsulas y entalladuras de viga puede requerir el uso de una entalladura más ancha que las 6 in. indicadas. Para mantener el ancho de 6 in. es posible que sea necesario: (1) Utilizar una placa de apoyo de mayor resistencia (hasta 2000 psi), o bien (2) Anclar la armadura principal de la entalladura As a un perfil de guardia.

Este ejemplo se basará en la entalladura de 6 in. de ancho con la placa de apoyo cuadrada de 4,5 in. de lado. Al final del ejemplo se mostrará un diseño alternativo.

Nota: Este ejemplo ilustra el diseño para impedir los potenciales modos de falla locales. Además, las entalladuras se deben diseñar para los efectos globales (no considerados en este ejemplo). Las Referencias 15.2 a 15.6 contienen más información sobre este tema.

sábado, 7 de julio de 2012

Cálculos y discusión VII

9. Detalles de la ménsula.

La ménsula se proyectará (1 + 3 + 2) = 6 in. a partir de la cara de la columna.

Usar una altura de 6 in. en la cara exterior de la ménsula, luego la altura en el borde exterior de la placa de apoyo será:


As se debe anclar en la cara frontal de la ménsula soldando una barra No. 8 transversalmente en los extremos de las barras de As.

As se debe anclar dentro de la columna por medio de ganchos normales


viernes, 6 de julio de 2012

Cálculos y discusión VI

8. Determinar la armadura de corte Ah.


La armadura de corte se debe colocar en una distancia igual a dos tercios de la altura efectiva de la ménsula adyacente a As.


jueves, 5 de julio de 2012

Cálculos y discusión V

7. Determinar la armadura principal de tracción As.


Usar 3 barras No. 8, As = 2,37 in.2

martes, 3 de julio de 2012

lunes, 2 de julio de 2012

Cálculos y discusión III

5. Determinar la armadura de flexión Af.


Hallar Af usando métodos convencionales para diseño a flexión o bien, conservadoramente, usar jud = 0,9d.


domingo, 1 de julio de 2012

Cálculos y discusión II

4. Determinar la armadura de corte por fricción Avf. 11.9.3.2

Usando un Método de Corte por Fricción Modificado de acuerdo con lo permitido por el artículo 11.7.3 (ver
R11.7.3):


Para poder comparar, calcular Avf usando la Ecuación (11-25): 11.7.4.3

Para hormigón liviano,


Nota: El método de corte por fricción modificado presentado en el artículo R11.7.3 permite estimar con mayor precisión la resistencia a la transferencia de corte que el método conservador del artículo 11.7.4.1.

sábado, 30 de junio de 2012

Cálculos y discusión II

2 Determinar a.

Suponer que la reacción de la viga actúa en el punto correspondiente al tercio exterior de la placa de apoyo, y que hay una luz de 1 in. entre la parte posterior de la placa de apoyo y la cara de la columna. Por lo tanto:


3. Determinar la altura total de la ménsula en base a la resistencia al corte Vn. Para poder colocar la armadura y el hormigón más cómodamente, intentar con h = 15 in. Suponiendo una barra No. 8:


Para hormigón liviano y f'c = 4000 psi, Vn es el menor valor entre: 11.9.3.2.2


viernes, 29 de junio de 2012

jueves, 28 de junio de 2012

Diseño de una ménsula corta, usando hormigón liviano y el Método de Corte por Fricción Modificado

Diseñar una ménsula corta que se proyecta a partir de una columna cuadrada de 14 in. de lado para soportar las siguientes reacciones de viga:

miércoles, 27 de junio de 2012

Cálculos y discusión VI

8. Determinar la armadura de corte Ah.


Usar 3 estribos No. 3, A 0, 66 in.2

Distribuir los estribos en los dos tercios de altura efectiva de la ménsula adyacentes a As.

martes, 26 de junio de 2012

Cálculos y discusión V

7. Determinar la armadura principal de tracción As


Verificar armadura mínima:


lunes, 25 de junio de 2012

Cálculos y discusión IV

4. Determinar la armadura de corte por fricción Avf.


5. Determinar la armadura de tracción directa An.


6. Determinar la armadura de flexión Af.


Hallar Af usando métodos convencionales para diseño a flexión o bien, conservadoramente, usar jud = 0,9d.