Verificar la resistencia al momento del tabique con las 9 barras No. 8 mediante un análisis de compatibilidad
de las deformaciones (en la figura al final de esta página se ilustra la distribución de las armaduras).
Del análisis de compatibilidad de las deformaciones (incluyendo las barras verticales No. 4):
Usar 9 barras No. 8 en cada extremo (As = 7,11 in.2)
Buscador
Mostrando entradas con la etiqueta Tabiques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tabiques. Mostrar todas las entradas
jueves, 27 de diciembre de 2012
miércoles, 26 de diciembre de 2012
Cálculos y discusión - II
Usar 2 barras No. 4 con una separación de 10 in.
4. Determinar la armadura de corte vertical
5. Diseño a flexión
(Nota: Más adelante se determinará un valor exacto para d mediante un análisis de compatibilidad de las deformaciones)
Intentar con 9 barras No. 8 (As = 7,11 in.2) en cada extremo del tabique, con lo cual se obtiene un área de armadura menor que la determinada en base a d 0, 8 w .
martes, 25 de diciembre de 2012
Cálculos y discusión - I
1. Verificar la máxima resistencia al corte permitida
2. Calcular la resistencia al corte proporcionada por el hormigón, Vc
Sección crítica para el corte:
3. Determinar la armadura de corte horizontal requerida
2. Calcular la resistencia al corte proporcionada por el hormigón, Vc
Sección crítica para el corte:
3. Determinar la armadura de corte horizontal requerida
lunes, 24 de diciembre de 2012
Diseño al corte de un tabique
domingo, 23 de diciembre de 2012
Cálculos y discusión - VIII
Usando ∆s de la Ecuación (14-9), la Ecuación (14-10) se puede rescribir de la siguiente manera:
Debido a que Ie es función de M, no es posible encontrar una solución cerrada para ∆s. Determinar ∆s
mediante un procedimiento iterativo.El tabique es adecuado con una armadura vertical compuesta por barras No. 4 separadas 9 in.
sábado, 22 de diciembre de 2012
viernes, 21 de diciembre de 2012
jueves, 20 de diciembre de 2012
miércoles, 19 de diciembre de 2012
martes, 18 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
Cálculos y discusión - II
3. Carga de la cubierta por pie de ancho de tabique
4. Combinaciones de cargas mayoradas en la mitad de la altura del tabique (ver Figura 21-5)
a. Combinación de cargas 1: U = 1,2D+ 0,5Lr
4. Combinaciones de cargas mayoradas en la mitad de la altura del tabique (ver Figura 21-5)
a. Combinación de cargas 1: U = 1,2D+ 0,5Lr
domingo, 16 de diciembre de 2012
Cálculos y discusión - I
1. Sección del tabique propuesto
Intentar con h = 8 in.
Intentar con una armadura vertical compuesta por una sola capa de barras No. 4 con una separación de 9 in.
(As = 0,27 in.2/ft) ubicada en el centro del tabique.
2. Ancho de distribución de las cargas concentradas interiores en la mitad de la altura del tabique (ver Figura 21-4)
Intentar con h = 8 in.
Intentar con una armadura vertical compuesta por una sola capa de barras No. 4 con una separación de 9 in.
(As = 0,27 in.2/ft) ubicada en el centro del tabique.
2. Ancho de distribución de las cargas concentradas interiores en la mitad de la altura del tabique (ver Figura 21-4)
sábado, 15 de diciembre de 2012
Diseño de un tabique prefabricado mediante el Método de Diseño Alternativo
Determinar la armadura vertical requerida para el tabique prefabricado ilustrado a continuación. Las cargas de la cubierta son soportadas a través de las almas de 3,75 in. de la doble Te 10DT24, las cuales están separadas 5 ft entre sus centros.
viernes, 14 de diciembre de 2012
Cálculos y discusión - III
5. Determinar una capa de armadura
En base a un tabique de un pie de ancho y armadura de acero Grado 60 (No. 5 y menor):
As vertical = 0,0012×12×7,5 = 0,108 in. / ft 14.3.2
As horizontal = 0,0020×12×7,5 = 0,180 in. / ft 14.3.3
En base a un tabique de un pie de ancho y armadura de acero Grado 60 (No. 5 y menor):
As vertical = 0,0012×12×7,5 = 0,108 in. / ft 14.3.2
As horizontal = 0,0020×12×7,5 = 0,180 in. / ft 14.3.3
jueves, 13 de diciembre de 2012
Cálculos y discusión - II
3. Verificar la resistencia al aplastamiento del hormigón
Para el apoyo suponer un ancho de alma igual a 7 in., para tomar en cuenta los bordes inferiores achaflanados.
Área cargada 2
A1 = 7×7,5 = 52,5 in.
Resistencia al aplastamiento ( ) ( ) = φ 0,85f 'c A1 = 0,65 0,85× 4×52,5 = 116 kips > 56,0 kips VERIFICA
4. Calcular la resistencia de diseño del tabique
Para el apoyo suponer un ancho de alma igual a 7 in., para tomar en cuenta los bordes inferiores achaflanados.
Área cargada 2
A1 = 7×7,5 = 52,5 in.
Resistencia al aplastamiento ( ) ( ) = φ 0,85f 'c A1 = 0,65 0,85× 4×52,5 = 116 kips > 56,0 kips VERIFICA
4. Calcular la resistencia de diseño del tabique
El tabique de 7,5 in. es adecuado, y tiene margen suficiente para considerar el posible efecto de la excentricidad de las cargas.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Cálculos y discusión - I
El procedimiento de diseño general consiste en seleccionar un espesor para el tabique, h, y luego verificar el
tabique para las condiciones de carga aplicadas.
1. Seleccionar un espesor para el tabique
2. Calcular las cargas mayoradas
Pu = 1,2D+1,6L Ec. (9-2)
= 1, 2(28) +1,6(14) = 33,6 + 22, 4 = 56,0 kips
tabique para las condiciones de carga aplicadas.
1. Seleccionar un espesor para el tabique
2. Calcular las cargas mayoradas
Pu = 1,2D+1,6L Ec. (9-2)
= 1, 2(28) +1,6(14) = 33,6 + 22, 4 = 56,0 kips
martes, 11 de diciembre de 2012
Diseño de un muro portante mediante el Método de Diseño Empírico
Un muro de hormigón soporta un sistema de entrepiso formado por vigas Te prefabricadas con una separación de 8 ft entre sus centros. El alma de cada viga Te tiene 8 in. de ancho. Las vigas Te apoyan plenamente en el muro. La altura del muro es de 15 ft, y se considera que su parte superior está restringida contra el desplazamiento lateral.
lunes, 10 de diciembre de 2012
Cálculos y discusión - VI
Observar que la deformación específica en la armadura para cada combinación de cargas es mayor que 0,0050 y por lo tanto la hipótesis de secciones controladas por la tracción (φ = 0,90) es correcta.
Para cada una de las combinaciones de cargas se debe comparar la resistencia nominal requerida con la
resistencia de diseño calculada. La siguiente tabla presenta los resultados obtenidos:El tabique es adecuado con las barras No, 4 separadas 12 in., ya que para todas las combinaciones de cargas la resistencia de diseño es mayor que la resistencia nominal requerida.
domingo, 9 de diciembre de 2012
Cálculos y discusión - V
7. Comparar la resistencia de diseño con la resistencia requerida
Asumir que para todas las combinaciones de cargas la sección es controlada por la tracción, es decir, εt ≥ 0,005 10.3.4 y φ = 0,90. 9.3.2
La siguiente tabla contiene un resumen del análisis de compatibilidad de las deformaciones para cada una de
las combinaciones de cargas, realizado en base a la hipótesis presentada en el párrafo anterior:
Por ejemplo, la deformación específica en la armadura, εt, para la combinación de cargas No. 2 se calcula de la siguiente manera:sábado, 8 de diciembre de 2012
Cálculos y discusión - IV
Suscribirse a:
Entradas (Atom)