Cuando una viga de hormigón es solicitada por un momento torsor que provoca una tensión de tracción principal mayor que 4   f 'c   , alrededor de la viga se forman fisuras diagonales en espiral. Una vez fisurado, el tubo se idealiza como el reticulado espacial  ilustrado  en  la  Figura  13-2.  En  este  reticulado  los  elementos  diagonales  tienen  un  ángulo  de  inclinación  θ.  La inclinación de las diagonales en todas las paredes del tubo es la misma. Observar que este ángulo no es necesariamente igual a 45  grados.  La  resultante  del  flujo  de  corte  en  cada  pared  del  tubo  induce  esfuerzos  en  los  componentes  del  reticulado.  Un concepto fundamental para el diseño del hormigón estructural es que el hormigón resiste compresión, mientras que el acero resiste tracción. Por lo tanto, en la analogía del reticulado, los elementos del reticulado solicitados a tracción consisten en las armaduras  de  acero  o  los  "tirantes  traccionados."  Las  diagonales  y  otros  elementos  del  reticulado  solicitados  a  compresión consisten en "bielas comprimidas" de hormigón. Las fuerzas que actúan en los elementos del reticulado se pueden determinar a partir de las condiciones de equilibrio. Estas fuerzas se usan para dimensionar y detallar las armaduras.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario