6.   Determinar la armadura en los tirantes considerando las resistencias del acero definidas en el artículo A.4.1. La armadura se debe detallar de manera que esté anclada adecuadamente en las zonas nodales.
Además  de  los  estados  límites  de  resistencia,  representados  por  el  modelo  de  bielas  y  tirantes,  también  se  deben  verificar  los requisitos de comportamiento en servicio (serviciabilidad) de los elementos estructurales. Para verificar las flechas se puede utilizar un  análisis  elástico  tradicional.  Para  verificar  el  control  de  la  fisuración  se  pueden  aplicar  los  requisitos  del  artículo  10.6.4, suponiendo  que  el  tirante  está  encerrado  dentro  de  un  prisma  de  hormigón  correspondiente  al  área  del  tirante  (de  acuerdo  con RA.4.2).
Generalmente se pueden construir varios modelos de bielas y tirantes diferentes para un elemento estructural dado y una condición de carga determinada. Los modelos que mejor satisfacen los requisitos de comportamiento en servicio son aquellos en los cuales las bielas y tirantes siguen las trayectorias de las tensiones de compresión y tracción, respectivamente. Existen ciertas reglas para la construcción de modelos de bielas y tirantes, por ejemplo "el ángulo entre el eje de cualquier biela y el eje de cualquier tirante que concurren a un mismo nodo no se debe considerar menor que 25 grados" (A.2.5), que se han impuesto para mitigar los potenciales problemas de  fisuración  y para evitar incompatibilidades provocadas por el acortamiento de las bielas y el alargamiento  de los tirantes que se producen prácticamente en las mismas direcciones.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario