Para  establecer  la  dosificación  de  una  mezcla  de  hormigón  se  recomienda  utilizar  pastones  de  prueba  preparados  en laboratorio  o  experiencia  recabada  en  obra  como  la  base  sobre  la  cual  seleccionar  la  relación  agua-material  cementicio requerida.  El  Código  enfatiza  el  uso  de  un  enfoque  estadístico  para  establecer  la  resistencia  meta,  f'cr,  requerida  a  fin  de asegurar que se logre la resistencia a la compresión especificada, f'c. Si se conoce una desviación estándar aplicable, s, para
los  ensayos  de  resistencia  del  hormigón  se  puede  establecer  el  nivel  de  resistencia  meta  para  el  cual  se  debe  dosificar  el
hormigón. Si no se conoce la desviación estándar la dosificación se debe seleccionar de manera de producir una resistencia meta  conservadora  suficiente  para  permitir  un  elevado  grado  de  variabilidad  entre  los  resultados  de  los  ensayos  de resistencia. Si desea obtener información sobre los conceptos estadísticos utilizados y cómo se relacionan con el hormigón,
el lector puede consultar las Referencias 2.7 y 2.8.
El  hormigón  utilizado  en  los  ensayos  previos  realizados  para  determinar  la  desviación  estándar  se  considera  "similar"  al especificado si fue elaborado con los mismos tipos generales de ingredientes, bajo condiciones de control de calidad y con métodos de producción no más restrictivos que los especificados para las obras propuestas, y si su resistencia especificada
no  se  desvía  del  valor  de  f'c   especificado  en  más  de  1000  psi.  La  modificación  del  tipo  de  hormigón  o  el  aumento significativo del nivel de resistencia puede provocar un aumento de la desviación estándar. Esta situación podría ocurrir si se modifica el tipo de agregados (por ejemplo, si se cambian agregados naturales por agregados livianos o viceversa) o si se modifican las características del hormigón (por ejemplo, si se cambia hormigón con incorporación de aire por hormigón sin incorporación  de  aire).  La  desviación  estándar  también  puede  aumentar  si  se  incrementa  significativamente  el  nivel  de resistencia promedio, aunque en este caso el aumento de la desviación estándar debería ser menor que el valor directamente proporcional  al  aumento  de  resistencia.  Si  existe  una  duda  razonable  en  cuanto  a  su  confiabilidad,  cualquier  desviación estándar estimada utilizada para calcular la resistencia promedio requerida siempre debería ser conservadora (elevada).
Normalmente  las  desviaciones  estándares  se  establecen  usando  como  mínimo  30  ensayos  consecutivos  sobre  materiales representativos.  Si  la  cantidad  de  ensayos  disponibles  es  menor  que  30  pero  mayor  o  igual  que  15,  la  Sección  5.3.1.2 especifica un aumento proporcional de  la desviación  estándar calculada a  medida que  el número de ensayos consecutivos disminuye de 29 a 15.
Los métodos estadísticos constituyen una valiosa herramienta para evaluar los resultados de los ensayos de resistencia. Es importante que los técnicos del hormigón  comprendan  el lenguaje básico de la estadística y que sean  capaces de emplear esta herramienta de forma efectiva para evaluar los resultados de ensayos.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario